La leche materna es el mejor alimento para los lactantes y debe ser la opción preferida por su contribución con la salud y con una nutrición que estimula el crecimiento y el desarrollo saludable del niño. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuarla por el mayor tiempo posible después de la introducción de alimentos complementarios.
☆ Puedes hacer más divertida la hora de la comida haciendo refrigerios de forma divertida.
☆ Si tu bebé es alérgico a la proteína de leche de vaca, no le des ningún producto hecho a base de leche y consulta a tu médico para asegurar su óptimo desarrollo.
☆ Evita darle muchos postres a tu bebé ya que contienen un alto contenido en azúcares harinas y carbohidratos.
☆ Ante cualquier situación que consideres pone en peligro a tu niño, mantén la calma y llama a tu médico para que te dé una cita.
☆ Aunque puede ser un desafío para establecer y mantener hábitos alimenticios saludables, es mucho más fácil hacerlo desde el principio para revertir el curso de los hábitos y problemas de salud.
☆ No ignores ni justifiques el exceso de peso. Consulta a tu pediatra.
☆ Haz platillos creativos a la hora de la comida para que a tu hijo se le antoje todo lo que vas a darle, sobre todo las verduras. Deja que tu pequeño decida cuánto comer.
☆ Evita los refrescos y los jugos. El agua es la mejor opción como bebida principal de tu hijo (junto con la leche).